Jorge Arturo Muñoz

    

      Pese a que hace dos siglos que se superó la tradición ilustrada griega -según la cual somos fundamentalmente seres racionales- y es ya un lugar común que nuestra condición es mucho más humilde, pues no nos son ajenos los mecanismos impulsivos, mecánicos y emotivos del mundo animal, no es fácil encontrar una recopilación tan extensa y variada de situaciones reales que lo demuestran, como este libro de Stuart Sutherland. Posiblemente sea uno de los mejores clásicos sobre la razón como forma de conocimiento, pero no sobre sus mecanismos de inferencia, sino sobre las limitaciones y motivos que demuestran su ausencia en multitud de situaciones y áreas, así como cómo corregir nuestros errores. De ahí que las alusiones a la percepción, las ciencias humanas, las matemáticas, la historia e incluso la ética, conviertan este libro en un pequeño gran compendio sobre teoría del conocimiento en general.

View original post

Welcome to WordPress.com. After you read this, you should delete and write your own post, with a new title above. Or hit Add New on the left (of the admin dashboard) to start a fresh post.

Here are some suggestions for your first post.

  1. You can find new ideas for what to blog about by reading the Daily Post.
  2. Add PressThis to your browser. It creates a new blog post for you about any interesting  page you read on the web.
  3. Make some changes to this page, and then hit preview on the right. You can alway preview any post or edit you before you share it to the world.